EduConvive

Ley Karin y su Implicancias en educación para la promoción del buen trato

Dirigido a: 

  • Directores, equipos directivos, dirigentes sindicales y trabajadores de la educación en general.

Duración: 

  • Dos horas cronológicas, distribuidas de la siguiente manera: una hora y media de intervención individual y/o grupal. Treinta minutos de cierre para reflexiones finales y preguntas. 

Modalidad: 

  • En línea.
  • Presencial (Previa coordinación de fechas).

Presentación: 

  • Otorgar una perspectiva sistémica de la aplicación de la Ley Karin en el contexto Educativo y cómo transformarlo en una oportunidad de mejorar el clima escolar.

Objetivos: 

  • Conocer el marco normativo de la Ley 21643 o ley Karin.
  • Conocer los cambios más relevantes de la normativa y los principales cambios incorporados en la misma. 
  • Estrategias para alinear la cultura escolar, el PEI con las modificaciones a incorporar en los instrumentos de gestión tales como PME, RICE y RIOHS.
  • Construir un protocolo tipo que integre una visión sistémica del espíritu de la ley.

Resultados del aprendizaje esperados: 

  • Al finalizar este taller los y las profesionales debieran ser capaces de: 
  1. Conocer el marco normativo de la Ley Karin.
  2. Comprender cómo esta ley es una oportunidad para la atracción y retención de docentes y asistentes de la educación en las comunidades educativas.
  3. Aprender a aplicar la norma desde una perspectiva sistémica en la comunidad educativa.
Scroll al inicio